Introducción :
En este glosario encontrarás definiciones de los téminos, palabras o frases contenidas sólo en EXPLORANTIA. Las palabras resaltadas en rojo tiene definición dentro del glosario. Las resaltadas en lila son definiciones pendientes de pronta aparición. Las definiciones [entre paréntesis cuadrados se define la etimología].
Hibridación :
Tiene diferentes significados según las ciencias: En ecología, hibridación es el proceso de mezclar diferentes especies o variedades de organismos para crear un híbrido. En biología molecular, hibridación es el proceso de unir dos hebras complementarias de ADN. En química, hibridación es la mezcla de orbitales atómicos para formar nuevos orbitales apropiados para crear enlaces. (Fuente: Wikipedia)
Nylon :
El descubridor del nylon y quien lo patentó primeramente fue Wallace Hume Carothers. A la muerte de éste, la empresa Du Pont conservó la patente. Los Laboratorios Du Pont, en 1938, produjeron esta fibra sintética fuerte y elástica, que reemplazaría en parte a la seda y el rayón. Había dos ciudades en las que se esperaba que tuviese gran éxito este invento, y por las cuales le pusieron el nombre a la fibra: New York(Ny) y Londres(Lon). El nylon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no requiere de planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. El nylon moldeado se utiliza como material duro en la fabricación de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc. Se obtiene por polimerización de un derivado del fenol: ácido adípico, y de un derivado del amoníaco, la exametilenodiamina. Con este invento, se revolucionó en 1938 el mercado de las medias, con la fabricación de las medias de nylon. Las primeras partidas llegaron a Europa en 1945. (Fuente: educar.org)
PVC :
El Policloruro de Vinilo o PVC (del inglés Polyvinyl Chloride) es un polímero termoplástico. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80°C y se descompone sobre 140°C. Cabe mencionar que es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroetileno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. En la industria existen dos tipos: Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente).Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados... Entre sus características están su alto contenido en halógenos. Es dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos. (Fuente: Wikipedia)
Autómata :
[del latín automata y este del griego automatos, espontáneo o con movimiento propio.] Según la RAE, máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. Un equivalente tecnológico en la actualidad serían los robots autónomos. Si el robot es antropomorfo se conoce como androide. El mundo de los autómatas es tan amplio como su definición. En términos bíblicos podríamos considerar al hombre como el primer autómata, creado del barro por Dios, aunque con la diferencia de poseer libre albedrío que le permite decidir por sí mismo. Esa distinción ha hecho que el ser humano haya querido imitar el acto de la creación desde el mismo inicio de su historia, construyendo mecanismos artificiales para todo tipo de fines desde científicos, de investigación, para agilizar sus tareas o por mero entretenimiento. (Fuente: Wikipedia)
Algoritmo :
En matemáticas, ciencias de la computación, y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa al-Jwarizmi) es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia, y su definición queda formalizada por el modelo computacional de la Máquina de Turing.
Su importancia radica en mostrar la manera de llevar a cabo procesos y resolver mecánicamente problemas matemáticos o de otro tipo. Al igual que las funciones matemáticas, los algoritmos reciben una entrada y la transforman en una salida, comportándose como una caja negra. Sin embargo, para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser determinista, tener un número finito de instrucciones y debe acabar. Por determinista se entiende que, si se sigue el mismo proceso más de una vez, se llega siempre al mismo resultado. El concepto de algoritmo, aunque similar y obviamente relacionado, no debe confundirse con el concepto de programa. Mientras el primero es la especificación de un conjunto de pasos (operaciones, instrucciones, órdenes,...) orientados a la resolución de un problema, el segundo es ese conjunto de operaciones especificadas en un determinado lenguaje de programación y para un computador concreto, susceptible de ser ejecutado (o compilado o interpretado). Un algoritmo, estrictamente hablando, no puede ejecutarse hasta que se implementa, ya sea en un lenguaje de programación, en un circuito eléctrico, en un aparato mecánico, usando papel y lápiz, o en algún otro modelo de computación.
BMW :
(en alemán: Bayerische Motoren Werke /Bayerische motoren berke/ , «Fábricas Bávaras de Motores») es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas, siendo uno de los líderes a nivel mundial. Sus subsidiarias son Mini y Rolls-Royce, por lo cual, se le considera una compañía de automóviles de alta gama. Actualmente se establece como compañía Aktiengesellschaft (Sociedad Anónima).
Telescopio espacial Hubble (HST por las siglas en inglés) :


Suscribirse a:
Entradas (Atom)